Mejora tu cobertura por salud mental
¿Quieres maximizar tu cobertura de salud mental? ¡Podemos ayudarte!
La cobertura para la atención de salud mental es esencial, y creemos que deberías tener la misma cobertura que para cualquier otra atención médica. ¿Por qué deberías tener un límite mensual cuando se trata de tu salud mental?
Gracias a una nueva legislación que entró en vigor en 2022, podemos ayudarte a eliminar el tope mensual de cobertura en salud mental. Esto significa que si tu plan de salud cubre el 80% de tus costos médicos, tu cobertura para atención psicológica y psiquiátrica también será del 80%. Sin tener que cambiarte de plan.
Pueden demandar todas las personas que tienen tope anual en la cobertura de salud mental, en los planes contratados previo al año 2022, todos los planes cuentan con tope anual y por tanto, en esos casos pueden demandar.
¿Cómo puedes demandar? Es fácil. Solo necesitas enviarnos tu certificado de afiliación por correo a contacto@conservatuplan.cl.
Este cambio no es retroactivo, pero una vez que se realiza la demanda, la mejora en la cobertura es para siempre, independientemente de cuántos dependientes tengas en tu plan. Y lo mejor de todo: todos los casos que hemos gestionado han obtenido una sentencia favorable, con un tiempo promedio de tramitación de solo 3 meses. Te invitamos a conocer más de nosotros en la sección abajo.
Así que no esperes más. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy y comienza a disfrutar de una mejor cobertura para tu salud mental!
Envíanos un correo: contacto@conservatuplan.cl
Revisa Artículos de Prensa al respecto
Diario Constitucional:
Diario Financiero:
Poder Judicial:
Isapres y Salud Mental: Cómo Aumentar tu Cobertura – Un Fallo Histórico
¿Porqué nosotros? Revisa la opinión de nuestros clientes
Francisco Javier Campos, Abogado, Magíster en Derecho Privado, ambos títulos obtenidos en la Universidad de Chile, ha enfocado su práctica en protección de derechos de afiliados de Isapres y cuenta con un Diplomado en Protección al Derecho a la Salud de la PUC. Es docente en la Universidad Católica de Maule, y parte del Colegio de Abogados.